jueves, 5 de noviembre de 2020

¡Bingoooooo!

Esta mañana hemos estado jugando al bingo con los números. Hemos trabajado solo con los cartones y bolas del 1 al 9. Era la primera vez que lo hacíamos este curso y a los peques les ha gustado mucho. Mañana repetimos de nuevo.






miércoles, 4 de noviembre de 2020

CONTAMOS HACIA ATRÁS

Esta mañana hemos realizado esta actividad que a los peques les encanta. Se trata de un juguete de cohetes, que al pulsar con el pie, el cohete sale disparado por el aire. Aprovechando que estamos en la prehistoria , he pegado en el cohete la imagen de Pedro Picapiedra y también de un cavernícola. Los peques tienen que contar de 10 hacia atrás para que el cohete pueda viajar por el túnel del tiempo hasta la prehistoria.



ALIMENTACIÓN EN LA PREHISTORIA

En el paleolítico, las principales fuentes de alimentos fueron la caza y la recolección de frutos y vegetales silvestres. Aquellos que vivían cerca de las costas y próximos a los ríos se alimentaban también de la pesca. Cómo podréis ver en la fotografía de la parte inferior, nosotros hemos realizado una buena captura de peces 😉. La idea la he tomado  del blog plastificando ilusiones.



martes, 3 de noviembre de 2020

JUGAMOS CON BEE BOT

Seguro que muchos de vosotros/as ya conocéis el robot bee bot. Estos son unos robots educativos con forma de abeja, programables, que permiten realizar los movimientos de avance , retroceso y giro hacia la derecha e izquierda. Aprovechando que estamos con la Prehistoria hemos elaborado las tarjetas con esta temática. 


SUMAMOS

Esta mañana hemos estado realizando problemas de sumas con objetos de la clase. Los peques tenían que coger algunos objetos e inventarse el problema, siguiendo un modelo o ejemplo que les había dado previamente. En los próximos días intentaré que ellos mismo elaboren el problema o la situación sin ningún ejemplo previo. Estos han sido algunos de los problemas que han creado los peques con mi ayuda.

Anais fue a una tienda y compró 1 manzana y dos juguetes. ¿ Cuántas cosas compró?


Valentina fue a una tienda y compró un coche y dos muñecos. ¿ Cuántos juguetes compró?



Julián fue a una tienda y  compró cuatro animales y un coche. ¿ Cuántos juguetes compró?



También hemos utilizado los dados para hacer sumas.



lunes, 2 de noviembre de 2020

CRONIÑONA Y CRONIÑÓN

La semana pasada, nos visitaron en el cole Croniñona y Croniñón. Como todos /as podéis imaginar los peques se quedaron fascinados porque no se esperaban estas visitas tan especiales y otros se asustaron un poquito. Lo más importante de ello fue ver sus caritas y  las conjeturas que los peques hacían sobre ellos ¿ cómo han llegado al cole? ¿Cómo habían viajado por el túnel del tiempo? ¿ Por qué no hablaba Croniñona? ¿ Por qué era tan grande Croniñón? ¿ Cuándo van a volver? ¿ Por qué se habían llevado algunas cosas de la clase?...



PULSERA CON CARACOLAS

Durante la prehistoria, los hombres primitivos decoraban sus cuerpos con joyas. Las primeras  joyas estaban elaboradas con conchas de moluscos y también con materiales fácilmente disponibles en su entorno como eran dientes de animales, huesos, piedras y maderas talladas. En el cole, hemos querido también elaborar una pulsera de conchas, pero esta vez eran conchas de pasta que podréis encontrar fácilmente en los supermercados.

Lo primero que hemos hecho  ha sido pintar la pasta con témpera de diferentes colores. Después la hemos dejado secar.




Después del secado , hemos cortado una goma fina de 30 cms y hemos ensartado las conchas.